Mostrando entradas con la etiqueta ecuador mindo nambillo quito bosque humedo pluviselva subtropical rio nambillo cascada de nambillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecuador mindo nambillo quito bosque humedo pluviselva subtropical rio nambillo cascada de nambillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2011

ECUADOR - PARQUE GUANGÜILTAGUA (1)

por CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com







El Parque Guangüiltagua (también conocido como Parque Metropolitano) es un enorme espacio verde en el corazón de Quito.



Durante los cerca de 7 años que viví en Ecuador, fui al Metropolitano no menos de 4 veces por semana.



Está ubicado a 3 km de altura. Es un espacio ideal para entrenamiento de montañistas y para gozar de la Naturaleza.



Desde él se ven el Cotopaxi y otros volcanes ecuatoriales.







A toda hora del día y de la noche, con toda clase de clima (lluvia incluida, como se ve en algunas fotos), el Parque Guangüiltagua fue mi segundo hogar durante los años en Ecuador, país excepcional para el aventurero y el amante de la naturaleza. (Continúa el próximo mes.)


MULTIMEDIA Y TEXTOS © CLAUDIO MADAIRES

jueves, 31 de marzo de 2011

ECUADOR - MINDO Y NAMBILLO

por CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com







A unos 70 km de Quito, el Bosque Húmedo Nublado de Mindo-Nambillo, una pluviselva subtropical.



Su nombre lo dice todo. Las lluvias son harto abundantes y es bastante común una neblina densa que cubre la belleza de la vegetación.



Como sea, vale la pena el esfuerzo de penetrar el tupido y húmedo bosque para ver con los propios ojos panoramas selváticos como los que se aprecian en las fotos.



El pequeño poblado de Mindo posee comodidades para el turismo, a bajo y a alto precio, según prefieran. La primera noche alquilé una confortable habitación con baño privado por 5 euros.



Caminar por los alrededores del joven poblado en crecimiento es seguro. La zona de Mindo está en vías de urbanización con objetivo turístico. La gente, sencilla y hospitalaria, habla castellano.



El objetivo de esta breve aventura de un día fue penetrar en el Bosque y subir y luego bajar a la Cascada de Nambillo.



Antes de penetrar en el Bosque mismo y comenzar la ascensión, recorremos plácidos paisajes.



Nunca olvidar bastón y cuchillo. Perros sueltos y en jauría nunca faltan.





Ya en el interior de las zonas boscosas tipo selva, como resulta obvio por lo espeso de la vegetación y por los exhuberantes colores, soportaremos calor a más no poder.



Si penetramos en el bosque con mochila, el ascenso será tan pesado como uno de montaña, si no más.





El verde, lujurioso. El calor húmedo, también.



Fundamental llevar agua en abundancia. La transpiración constante es un peligro.



Abundan mariposas e insectos de todo tipo. Orquídeas, por doquier, adornan la verdura.





Lamentablemente, con una cámara de bolsillo como la que suelo usar resulta imposible fotografiar todas las mariposas que vemos ir y venir a nuestro alrededor como en paisaje encantado. Estos gigantescos insectos multicolores son animales rapidísimos que no suelen posar para el aventurero más que una fracción de segundo de sus cortas aunque hermosas existencias.



Después del duro ascenso por el interior del Bosque Húmedo, hemos de descender por el mismo para llegar a la Cascada de Nambillo.



Por supuesto, no podría faltar un puente...





Ya en la zona del río Nambillo, nada superior a refrescarnos en sus aguas frías.





Por la abundancia de insectos, fundamental llevar repelente resistente al agua. Las mismas aguas transparentes del río Nambillo están plagadas de mosquitos y otros animales por el estilo.





En vez de retornar a Quito en bus, como a la ida, decidí hacer dedo. Las carreteras son excelentes.



Siempre el Primera Clase, quien escribe...





MULTIMEDIA Y TEXTOS © 2010 CLAUDIO MADAIRES

Seguidores