Mostrando entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Ecuador - Volcán Pasochoa (7/7) - Despedida con consejos


por 
CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com




Bastante cerca del cráter del volcán Pasochoa, lluvias esporádicas con frío intenso.
Noten las gotas de agua sobre la ropa impermeable, a eso sumen el frío.

Noten en la foto de abajo los guantes empapados de lluvia. Lleven equipo completo,
si piensan recorrer el camino largo al Pasochoa.


A esa altura, de unos 4 kilómetros, las nubes están abajo, en medio y encima.
Las neblinas son esporádicas, como la lluvia.


En los Andes del Pasochoa, verán todo tipo de animales y plantas con flores.


En el bosque primario, la arboleda natural anterior a la aparición del hombre; pero
el calor es intenso, las lluvias vuelven el camino una senda de patinaje cuesta arriba.
Transpiraremos todo el tiempo de varias horas de ascenso.


Como el cráter está inactivo desde hace mucho, todo se verá repleto
de vegetación. Un panorama hermoso y anonadante.


Flores por todas partes, a 4.000 metros de altura, entre la neblina de las nubes
que chocan contra el volcán.


Los caballos salvajes o semisalvajes son un espectáculo. Aquí, tres ejemplares
después de una lluvia de pocos minutos. Quedaron limpios y más hermosos
que nunca. No temen a los seres humanos. Supongo que temen a los
pumas que merodean, sobre todo de noche.


La ruta larga al Pasochoa es sensacional por la cantidad de ecosistemas
que atravesaremos. Vean abajo el bosque primario. No pude tomar fotos cuando
llovía dentro de él. Fue espantoso. Todo barro cuesta arriba.


Otra foto ampliada del bosque primario.


Una imagen del cráter del Pasochoa. Es claro que no está activo
desde hace algunos años... ;)


Es posible caminar por las cornisas. Claro que habrá que
llevar sogas de montaña y un seguro de vida a nombre de un ser querido.


Espero les haya sido útil. En mi canal YOUTUBE hay algunos videos
caseros del Pasochoa. Tomados antes que existiera YOUTUBE, casi,
y la alta definición. Pero han de ser útiles. Saludos. Nos vemos en el
próximo artículo en otro lugar de aventuras reales.

NO INTENTEN HACER NADA DE ESTO SOLOS.
CUANDO UNO VA SOLO, UNO ES LA PRESA.



Textos y multimedia total © 2006-2012 CAGB.
Si desea alguna de estas fotos en formato HD, comuníquese conmigo:
claudio.madaires@gmail.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

ECUADOR - VOLCÁN PASOCHOA (3/7)


por CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com






Cargando más de 25 kilos en la espalda, como se advierte a simple vista, la caminata de horas se hace dificultosa. Pero así es la aventura. Todo esfuerzo vale la pena.


Abajo: ya en la zona del parque, antes de iniciar el ascenso hasta el cráter. ¡Pumas en la zona! ¡Atención extrema!


Abajo: Los senderos del Pasochoa están bien trazados y mantenidos, aunque sean de tierra.



Arriba: hasta escalinatas bien mantenidas. Abajo: hongos venenosos por doquier, sobre todo después de las lluvias. Me fascinan los hongos comestibles, ¡una pena!


Abajo: tampoco escasean las plantas alucinógenas. La zona del Pasochoa es infinita en flores y plantas de todo género y especie. Un paraíso para el botánico y el amante de la Naturaleza.





Textos y multimedia total © 2006-2012 CAGB.
Si desea alguna de estas fotos en formato HD, comuníquese conmigo:
claudio.madaires@gmail.com



martes, 2 de octubre de 2012

ECUADOR - VOLCÁN PASOCHOA (2/7)






Para llegar a la cumbre del Pasochoa hay que caminar duramente. Como si fuera poco, habrá que cargar mochila con carpa y utensilios de por lo menos unos 25 kilos.


Arriba vemos el "paradisíaco" paisaje de entrada a la zona del volcán. La gente del lugar es excelente y nos guiará y ayudará en todo. Hablan perfectamente español castellano. Atención con los perros feraces y los perros domésticos. Los bastones son necesarios no sólo para ayudar a cargar peso.


Arriba: sudando la gota gorda, aunque disfrutando los paisajes ecuatorianos del Pasochoa.


Abajo: dos fotos de hermosos paisajes. Vale la pena realizar todo el recorrido desde la Panamericana hasta el cráter. Los colores de la campiña ecuatoriana son magníficos



Abajo: Cuando lleguemos a más de 3.500 metros de altura, veremos  imponentes paisajes andinos. Muchos volcanes mostrarán su esplendor, como se ve.


Textos y multimedia total © 2006-2012 CAGB "Claudio Madaires".
Si desea alguna de estas fotos en formato HD, comuníquese conmigo:
claudio.madaires@gmail.com



miércoles, 18 de enero de 2012

ECUADOR - VOLCÁN ATACAZO (1/3)

por CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com








Volcán Atacazo:


Información importante sobre los volcanes de Ecuador en:

igepn.edu.ec



El Atacazo es un volcán ecuatoriano de unos 4.500 metros de altitud, aparentemente sin actividad sísmica desde hace mucho tiempo.



Ubicado a pocos kilómetros de la capital ecuatoriana, Quito, se halla enclavado en medio de una exhuberante campiña, la cual vale la pena conocer de por sí, independientemente de que intentemos llegar a "la cima" del volcán.



El Atacazo es visible claramente desde el Parque Metropolitano (Guangüiltagua) de Quito.



Las neblinas repentinas son comunes. Atención continua, tanto de día como de noche. De pronto, todo queda "a oscuras", incluso a mediodía.










Continúa en el próximo artículo.


© Claudio Madaires. All rights reserved.

martes, 27 de diciembre de 2011

ECUADOR - VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA (2)

por CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com









Volcán Guagua Pichincha:

Latitud: 0. 17° S
Longitud: 78.60° O

Información importante sobre el volcán y su actividad sísmica en:

igepn.edu.ec





El Guagua Pichincha es un volcán que nos transporta a eones anteriores a la existencia del ser humano.



Caminar por sus laderas es como hacerlo hace cientos de miles o millones de años.















Al mediodía el frío obliga a usar guantes gruesos y ropa de abrigo.







Estos paisajes dan miedo. Porque son anteriores a toda experiencia humana en el planeta.





Hay un refugio básico para pasar la noche cerca de la cima del Guagua.



La aventura -50+ continúa el próximo mes...

Seguidores